En el marco de las celebraciones por el 100° Aniversario de la Creación de la Prefectura de Zona Alto Paraná, la Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires brindará un concierto en la Plaza 9 de Julio de Posadas. La cita será este viernes 9 de mayo, a las 10:30, en el escenario Huberto “Tuti” Rótolli.
Compuesta por 40 músicos, la banda hará una presentación en la que abordará un repertorio de música popular que incluirá tango, folklore, cumbia, música latinoamericana, jazz y bandas sonoras de películas. La División Banda de Música desarrolla una de las 407 tareas que desempeña la Prefectura Naval Argentina. Difunde la Cultura nacional e internacional y es el nexo con la sociedad, en la búsqueda de una mayor integración a través de la participación en eventos sociales.
100 años de custodia, seguridad, conservación y control
La Prefectura Naval Argentina, es la organización a través de la cual el Poder Ejecutivo Nacional ejerce los servicios de Policía de Seguridad de la Navegación, Policía de Seguridad y Prevención del Orden Público, la Policía de Protección del Medio Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales, la Policía Judicial, la Policía Auxiliar Aduanera, Migratoria y Sanitaria y la Jurisdicción Administrativa de la Navegación.
La jurisdicción original de la Prefectura de Zona del Río Paraná Superior, con asiento en Corrientes y responsable por todo territorio hacia el norte, es dividida por decreto del 18 de diciembre de 1924 (Orden del Día PGM 66/1924). Se toma como límite para la nueva jurisdicción al arroyo Itaembé, límite entre provincia de Corrientes y el Territorio Nacional de Misiones.
Así, la Prefectura de Zona del Alto Paraná, con asiento en la ciudad de Posadas, queda a cargo de todas las dependencias existentes, y que en el futuro se crearen, ubicadas en el Territorio Nacional de las Misiones, hasta Puerto Aguirre (actual Puerto Iguazú) sobre los ríos Paraná y Uruguay.
Por decreto del 5 de febrero de 1925 (Orden del Día PGM 4/1925) se crea la Prefectura de las Misiones. Allí se establece que la Prefectura de las Misiones tiene como límites el río Paraná al oeste, desde la desembocadura del río Itaembé hasta el río Iguazú y por éste hasta el río San Antonio. Al este el río Uruguay, desde el arroyo Chimiray hasta el Pepirí Guazú. La creación implicó la jerarquización de los ex destacamentos de Candelaria, Santa Ana, Puerto Aguirre y San Javier a Ayudantías. El primer Prefecto de las Misiones fue el Capitán de Fragata D. Esteban Carlos Francisco Repetto.