Con esta propuesta lúdica, que apunta a rescatar relatos de nuestro acervo regional, la Secretaría de Estado de Cultura y el museo Guacurarí celebraron el inicio de la Semana de la Alfabetización en la escuela Inmaculado Corazón de María, de Posadas.
La charla taller sobre “Mitos y leyendas de la región guaranítica” es una propuesta que está disponible a solicitud de las escuelas, y que busca extender el conocimiento sobre relatos y tradiciones de nuestra cultura, que hacen al Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI).

En la jornada del lunes 6 de octubre, la charla llegó a la escuela Inmaculado Corazón de María en el barrio Villa Cabello de Posadas, logrando que alumnos de todos los cursos del nivel primario se interesen por estas historias.
La primera parte de la charla está a cargo de Nora Morales, licenciada en Historia y apasionada por la Arqueología y la mitología del pueblo guaraní. Posteriormente, aparecen en escena unas marionetas emulando al Yasy Yateré y al Pombero, que motivan a la realización de títeres de mano, en una actividad de sensibilización que lleva adelante la artista plástica Cecilia Azcue. Durante la charla, los chicos escucharon con atención los relatos, y aportaron sus anécdotas a la clase. Luego, se acercaron con curiosidad a los muñecos y pusieron manos a la obra para construir su propio títere.

En la cita estuvo presente la subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales Laura Lagable, además de la directora de la escuela, Sonia Talavera. “La verdad, estamos muy felices de poder iniciar la Semana de la Alfabetización con esta actividad, ya que asi tenemos a los chicos motivados para seguir trabajando los días que siguen”, afirmó.
La propuesta está disponible para las escuelas o instituciones que lo soliciten. Se reciben solicitudes en el Museo Histórico y Arqueológico “Andrés Guacurarí” (General Paz 1885, entre Córdoba y Bolívar). Las inscripciones se reciben en el mail museoyapari@gmail.com.