La primera etapa del ciclo de capacitación Comunicar Cultura se realizó en Aristóbulo del Valle. Participaron artistas, gestores culturales, músicos, equipos de comunicación y funcionarios de diez municipios de la Zona Centro de la provincia. El lunes 1 de septiembre, la segunda etapa se realizará en Concepción de la Sierra.
Con el objetivo de brindar herramientas y potenciar el trabajo de los gestores culturales y artistas de la provincia, la Secretaría de Estado de Cultura inició el ciclo de capacitaciones Comunicar Cultura. El primer encuentro se realizó en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario de Aristóbulo del Valle. Durante dos jornadas, la capacitación teórico práctica trató sobre estrategias para construir sentido, promover la participación ciudadana y mejorar la comunicación de las actividades y servicios culturales hacia la población.

A las capacitaciones asistieron personas de 25 de Mayo, Pueblo Illia, Dos de Mayo, San Vicente, Salto Encantado, El Soberbio, San Vicente, Jardín América, Campo Grande y Aristóbulo del Valle. El martes 26 de agosto, por la mañana, el taller estuvo destinado a equipos de comunicación, funcionarios y personal de distintas áreas municipales. Por la tarde, participaron artistas plásticos, gestores culturales, docentes, miembros de grupos de danzas, músicos y titulares de emprendimientos socioculturales vinculados al turismo rural. En tanto, el jueves por la mañana se concretó la segunda reunión de funcionarios públicos.
Comunicación gubernamental y cultura: una relación estratégica y política
Distintas realidades y contextos enriquecieron los contenidos del taller. Municipios con pocos años de creación, con estructuras pequeñas y en formación, contrastaron experiencias con equipos de comunicación conformados por profesionales. Del intercambio surgió que la problemática de la comunicación de la gestión cultural es común y enfrenta desafíos similares en todos los ámbitos.

“Volvemos con herramientas concretas para comunicar”, señaló Maximiliano Padilla, de Pueblo Illia, localidad que inició el proceso para transformarse en un nuevo municipio de la provincia. Indicó que comprender cómo llegar a cada vecino, a cada ciudadano, que espera una comunicación o una información, es muy valioso en el contexto de intercambio constante. Rosana Rivas, responsable del área de Cultura de Salto Encantado, expresó que el taller “nos ayudó un montón grupalmente, para que podamos expresar o comentar a la comunidad lo que hoy aprendimos”. Hizo hincapié en la importancia de generar comunidad a través de una comunicación simple y directa de las actividades que se desarrollan en la localidad.

Arnaldo González, de Jardín América, remarcó “la impronta en la técnica comunicacional” que tuvo el taller. Aseguró que las jornadas enriquecieron las capacidades personales, sobre todo en el manejo de la tecnología, las redes sociales y la relación con los medios de comunicación. Guido Contepomi, del equipo de comunicación de Aristóbulo del Valle, señaló que este tipo de encuentros son “fundamentales para sumar nuevas herramientas a equipos ya conformados”. En un contexto en el que la comunicación es un nexo primordial entre una gestión y la comunidad, adquirir nuevos conocimientos potencia la tarea en la gestión de la información.
La colaboración promueve la capacitación constante

El director de Cultura de Aristóbulo del Valle, Luis Bernal, aseguró que la plena colaboración entre la Secretaría de Estado de Cultura y los municipios es fundamental “para que los trabajadores puedan capacitarse y que la comunicación sea cada vez mejor”. Abogó por la continuidad de este tipo de actividades y que se pueda extender a todas las áreas de gobierno, no sólo al personal del área específica.

El funcionario valoró que “estos saberes se extiendan al resto de los municipios”. Ponderó como muy positivos los contenidos que se trabajaron en el taller, “porque deja herramientas para la mejora continua en la comunicación de la gestión municipal”.
La Zona Sur se reúne en Concepción de la Sierra
La continuidad del ciclo de capacitaciones será el lunes 1 de septiembre, en la Casa de la Cultura de Concepción de la Sierra. Con la experiencia de la zona centro, se decidió concentrar la capacitación en una sola jornada. Por la mañana, de 8:00 a 12:00, estará destinada a funcionarios públicos. Por la tarde, de 14:00 a 16:00, será el turno de artistas de todas las ramas, gestores culturales, titulares y responsables de espacios culturales.